

MATERIALES: GUÍAS Y RECURSOS
La guía ha sido creada por estudiantes y profesoras del grado de Diseño y de la Clínica jurídica de la URJC, coordinada por la Oficina de Aprendizaje Servicio de la URJC, respondiendo a las demandas de información jurídica de los mayores de Coslada. La guía ha sido adaptada a lectura fácil por Fundación Esfera
Los protocolos tienen por objeto evitar la infradenuncia que tanto la literatura jurídica como el estudio de campo realizado por Liber evidencia en el caso de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
(Prolibertas, Fundación ProBono España y Roca Junyent Abogados)
Guía impulsada por la Fundación Probono España para la ONG Prolibertas. Además de nuestra clínica jurídica, han colaborado en su elaboración la Clínica jurídica de IE Law School, y los despachos Roca Junyent, Alen &Overy y Ramón y Cajal.
La guía contiene un marco teórico, un apartado de preguntas y respuestas y un informe sobre la Directiva 2003/109/CE, relativa a los nacionales de terceros países residentes de larga duración.
La Clínica jurídica de la URJC ha elaborado, con la ayuda y supervisión de las abogadas de Roca Junyent, el apartado de "Preguntas y respuestas". Hemos acompañado este apartado de un "glosario" donde se explica el significado de los términos técnicos que empleamos al responder a las preguntas recurrentes que surgen en la orientación jurídica dirigida a mujeres en situación de vulnerabilidad.
(Plena Inclusión Madrid - Proyecto "Formación de Formadores")
En el proyecto "Formación de formadores" los estudiantes de la clínica jurídica tuvieron la oportunidad de diseñar un curso de formación para personas con discapacidad intelectual, siempre con la ayuda de sus personas de apoyo y de las profesionales de Plena Inclusión Madrid. El objetivo de esta formación es la preparación de nuestros estudiantes para sensibilizar y formar a otras personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo y sus familias en el nuevo paradigma introducido por la ley 8/2021.
Compartimos con todos vosotros el "Cuadernillo del formador", un recurso pedagógico en lectura fácil que contiene los puntos fundamentales de la nueva ley de apoyos.
(Asociación Entre Pinto y Valdemoro)
Este proyecto se realiza en colaboración con la Asociación Entre Pinto y Valdemoro, y tiene como objetivo principal servir de apoyo a recientes liberados de prisión, a los que, desde las instituciones penitenciarias, no se les ha facilitado suficiente información sobre todos aquellos trámites necesarios para volver a la vida en libertad, así como aquellos subsidios o prestaciones específicas que pudieran servirles de utilidad, hasta que logren obtener cierta estabilidad social y económica.
El proyecto se ha dividido en bloques temáticos (españoles en edad laboral, españoles mayores de 52 años, extranjeros con residencia legal y que no disponen de la misma, presos drogodependientes, y presos con problemas de salud mental), pues somos conscientes de las distintas barreras que atraviesan y de que sus necesidades pueden variar.
Asimismo, la información se traslada a un formato de folleto, traducido a diversos idiomas y en un lenguaje accesible y no especializado, con el objetivo de maximizar su difusión.
La guía contiene información detallada acerca de la obtención de residencia y nacionalidad española. En esta guía se indican los pasos a seguir, documentación a presentar y las vías existentes para realizar los distintos documentos relacionados con extranjería.
Elaborada en colaboración con la Asociación ICEAS y la Fundación ICAM-Cortina, esperamos que se convierta en un instrumento útil para las personas que desean regularizar su situación administrativa u obtener la nacionalidad española y para las entidades que les prestan ayuda.
A raíz de la invasión de Ucrania, las Clínicas Jurídicas integradas en la Red española acordamos una Declaración conjunta de condena ante esta terrible crisis humanitaria, y decidimos llevar a cabo una acción común para contribuir a ayudar, en la medida de lo posible, a la población ucraniana que ha ido llegando a España a que sea más accesible el ejercicio de sus derechos.
En este sentido, las Clínicas Jurídicas de las Universidades de A Coruña, Alcalá, Autónoma de Madrid, Camilo José Cela, Carlos III de Madrid, Centro de Estudios Garrigues, Deusto, Jaume I, Miguel Hernández de Elche, Murcia, Oviedo, Pompeu Fabra, Pontificia de Comillas de Madrid, Rey Juan Carlos, Salamanca, Valencia, Valladolid y Villanueva hemos elaborado una Guía por Comunidades Autónomas que incluye información sobre el acceso a la asistencia sanitaria, a la educación y al trabajo. También hemos incorporado información acerca de las medidas de protección sobre menores ucranianos que llegan solos a España.
Con esta acción, las Clínicas Jurídicas, como espacios universitarios en los que se involucra a estudiantes y docentes en el desarrollo de la función social de los estudios jurídicos, expresamos nuestro compromiso con los derechos humanos y nos solidarizamos con la población ucraniana.